Construyamos The Growth Machine Blog

Construyamos The Growth Machine Blog

Posiblemente, estés leyendo este ebook porque te atrapé con el título 😉

Si lees porque quieres saber de qué se trata, te cuento que The Growth Machine Blog es una máquina de crecimiento especializada en posicionamiento de contenidos, que busca llegar a muchos nuevos usuarios. Su método; por lo tanto, se basa en el contenido: es la materia prima de la máquina de crecimiento, o The Growth Machine, a crear.

El punto es cómo, ejecutando ciertas acciones y automatizaciones, puedes tener un proceso de crecimiento que te permita generar nuevas ideas/experimentos y nuevos aprendizajes.

De nuevo: el contenido resulta clave. Debe aportar valor, debe ser útil para el lector y para tu público objetivo. La buena noticia es que no dependerás del posicionamiento orgánico (SEO) para que tu estrategia de contenido logre resultados.

Entonces, ¿cómo desarrollar la máquina de crecimiento? Si necesitas aumentar tus seguidores, generar más leads, entre otras acciones de crecimiento, te invito a que sigas leyendo para que conozcas 14 pasos para construir la The Growth Machine Blog 📝.

👀 Te aclaro que si buscas un truco, consejo mágico o una táctica secreta que te permita crecer exponencialmente, ¡no pierdas tu tiempo! Lo que estás buscando es una bala de plata y, aquí, no la encontrarás.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

(!) Si te interesa acceder a todos los escenarios creados con Integromat, continúa leyendo hasta el final 👇.

Antes de detallar los 14 pasos, te aclaro que una vez creada la máquina The Growth Machine, luego deberás seguir estos pasos para hacerla funcionar:

✔️ Planificar y preparar el material
✔️ Programar la publicación del contenido
✔️ Analizar los resultados para obtener retroalimentación

No existe un proceso correcto o perfecto.
Lo importante es definirlo, ejecutarlo, medirlo y mejorarlo con el tiempo.

Lo que necesitarás para construir The Growth Machine:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Herramientas a usar

Github
plataforma donde se pueden alojar los archivos de un proyecto.
Netlify
servicio de hosting para sitios web estáticos.
Integromat
herramienta de automatización de procesos.
Airtable
base de datos con una interfaz tipo hoja de cálculo.
Chatfuel
plataforma de bots que crea robots con inteligencia artificial para Facebook.
Revue
plataforma que sirve para crear y enviar newsletters.
Mailchimp
proveedor de servicios de email marketing.
CMS Hugo
CMS estático muy practico y poderoso.

Ahora sí: ¡manos a la obra!

Te adelanto que en este proceso de construcción tendrás que instalar un CMS, usaremos Airtable como apoyo; crearás escenarios con Integromat para publicar en un blog y compartir en redes sociales, potenciarás acciones en Twitter y en Facebook, experimentarás con un growth loop, crearás un newsletter para captar leads o suscriptores y, finalmente —pero no menos relevante— definirás objetivos, KPI y analizarás los resultados.

¡Comencemos! 🚀

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 1. 
Elección e instalación del CMS

Olvídate de Wordpress, Blogger o Wix. Utilizaremos Hugo como CMS, que es muy práctico y poderoso. En Hugo, las publicaciones se realizan en documentos de texto plano: archivos con formato Markdown, los que iremos subiendo en un repositorio GitHub de forma automatizada.

Al hacer un commit en el repositorio se inicia una compilación dentro de Netlify que publica la nueva entrada en el blog en segundos.

(!) Consejos para implementar en el blog: si quieres sacar aún más provecho de la máquina de crecimiento, te invito a leer la publicación que hice el 14 de mayo de 2020 👉 «4 pasos para impulsar el crecimiento y retención de tu SaaS con marketing de contenido».

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

(!) Consejos para crear audiencias y emplearlas en campañas de remarketing: si usas las plataformas de Google Ads, Facebook Ads y LinkedIn Ads para generar potenciales clientes, comúnmente llamado leads, seguro que te interesará agregar en el blog los códigos de seguimiento de estas plataformas así crear audiencias personalizadas.

Segmentar el público objetivo al cual impactaras con anuncios te permitirá mejorar los resultados de las campañas publicitarias, una forma de hacerlo es volver a interactuar con los visitantes del blog o buscar a más personas con un perfil similar a los que ya nos conocen.

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Códigos de seguimiento

Emplearemos las plataformas de Google Analytics, Facebook Ads, LinkedIn Ads por lo que primero deberás generarte una cuenta en cada una de ellas, posteriormente, estas te entregarán un código el cual deberás agregarlo en cada una de las páginas del blog, te comparto un ejemplo de dichos códigos.

Importante:
Si te ubicas en Europa estás obligado a cumplir la ley de protección de datos o RGPD (el Reglamento General de Protección de Datos); normativa que indica lo que tienes que hacer si recoges datos personales de usuario o suscriptores. Te comparto un artículo y la web de TécnicoRGPD.com donde podrás encontrar más información. 

Google Analytics

<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-XXXX"></script> 
<script>
   window.dataLayer = window.dataLayer || []; 
   function gtag(){
     dataLayer.push(arguments);
   }
   gtag('js', new Date());
   gtag('config', UA-XXXX);
</script>

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Pixel de Facebook Ads

<script>
!function(f,b,e,v,n,t,s) {
if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0'; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', ‘XXXXXXXX’); fbq('track', 'PageView');
</script>
<noscript><img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=XXXXXXXX&ev=PageView&noscript=1" /></noscript>

LinkedIn Ads

<script type="text/javascript">
_linkedin_partner_id = "XXXXXX";
window._linkedin_data_partner_ids = window._linkedin_data_partner_ids || []; window._linkedin_data_partner_ids.push(_linkedin_partner_id);
(function(){var s = document.getElementsByTagName("script")[0];
var b = document.createElement("script");
b.type = "text/javascript";b.async = true;
b.src = "https://snap.licdn.com/li.lms-analytics/insight.min.js"; s.parentNode.insertBefore(b, s);})();
</script>
<noscript>
<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=XXXXXX&fmt=gif" />
</noscript>

https://business.linkedin.com/es-es/marketing-solutions/insight-tag

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Creando audiencias o públicos personalizados

Según los códigos que hayas agregado, ahora toca crear las audiencias que luego serán utilizadas en las distintas campañas publicitarias que realices.

Ahora bien, antes de continuar, debes conocer que una audiencia de remarketing básicamente es una lista de usuarios con los que quiere volver a conectar debido a su probabilidad de completar una conversión.

Las listas contienen cookies o IDs de publicidad para móviles por lo que dependiendo de donde te ubiques debes prestar mucha atención a las normativas vigentes de tu país, por ejemplo en España la GRPD.

Te comparto los artículos de creación de audiencias en cada plataforma.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 2. 
Usando Airtable como almacén de recursos

Este paso trata de recompilar y almacenar información de distintas fuentes que luego las emplearemos como inspiración para crear nuestros propios contenidos.

Los 4 medios que explicaré son extraer información de blogs, canales de YouTube, Twitter y un bot de Telegram.

Blogs

El primer medio que utilizaremos es el de Blogs, para esto he creado en Airtable una tabla donde cada fila es una fuente de información distinta, la tabla contiene 3 columnas:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

El siguiente paso es crear un escenario en Integromat que en ciertos días obtenga las nuevas noticias desde los blogs activos y registre la información en otra tabla de Airtable.

En mi caso, el escenario se activa todos los días lunes a las 2 am y busca en Airtable todas las URL de FEED con ESTADO activo, luego por cada uno se usa el módulo de RSS para leer el contenido y extraer las últimas noticias.

Posteriormente en el tercer módulo se verifica por cada noticia leída que ya no se encuentre almacenada en Airtable, si es nueva, en el cuarto módulo se genera un nuevo registro en Airtable con la información extraída.

Como indiqué anteriormente, toda nueva información se guarda en Airtable la cual es ingresada en una nueva tabla la cual posee 4 columnas: Título, Resumen, URL y Fecha.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Recordar que esta información luego nos permitirá utilizarlo como material de apoyo para nuestros propios contenidos.

Youtube

Del mismo modo que hicimos el anterior, crearemos el procedimiento para los canales de YouTube por lo que he creado otra nueva tabla en Airtable la cual me permite registrar los canales que son de mi interés.

La tabla contiene las mismas columnas URL, Feed y Estado, donde la columna Feed se almacena el identificador, ID, del canal en youtube.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

El siguiente paso es crear la automatización en Integromat y como pueden observar el procedimiento es idéntico al creado para los Blogs, la principal diferencia radica en el módulo de RSS donde la URL a leer es https://www.youtube.com/feeds/videos.xml?channel_id=ID_FEED, donde ID_FEED es la columna FEED en la tabla de Airtable.

Toda la información de los nuevos vídeos leídos desde los canales de Youtube quedarán registradas en otra tabla la cual tiene las siguientes columnas: Autor, Título, URL, Fecha.

Twitter

Te aconsejo buscar y seleccionar las cuentas de Twitter que contengan información relevante para tu público objetivo, y ejecutar una o dos veces a la semana el escenario de más abajo.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

He creado otra nueva tabla en Airtable que nos permitirá almacenar las cuentas de Twitter las cuales vamos a analizar, solamente contiene 2 columnas: URL y ESTADO, puedes ver un ejemplo aquí debajo.

A continuación debemos crear una tabla en Airtable para registrar el contenido de los tweets leídos y un nuevo escenario en Integromat, que se encargará de poblar esa tabla.

Puedes ver más abajo la tabla que se está usando. Aquí lo importante es la columna <Text>, la cual contiene el texto del <Tweet> y la columna <Favoritos>, que almacena la cantidad de personas que marcaron el tweet original como favorito. Este valor se usará para ordenar y publicar lo más interesante para las personas:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Por último debemos crear el escenario que al igual que los anteriores, comenzará buscando en la tabla las cuentas activas y para cada una descargará los últimos 5 tweets publicados.

Por cada tweet buscará en Airtable si es que ya se encuentra ingresado; si no lo está, la ingresas ingresando una nueva fila.

Cada vez que ejecutes este escenario, te recomiendo revisar la información para descartar todo tweet que no sea de real utilidad:

Telegram

Normalmente, en Telegram, estamos suscripto a distintos grupos y en estos se comparten mucha información que en repetidas ocasiones son de nuestro interés, pero luego al buscarla nuevamente se pierden en el historial.

Por lo anterior he generado un procedimiento que al ver un mensaje relevante podemos copiarlo y pegarlo en un canal propio donde un bot estará atento y ejecutará una automatización en Integromat.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

El escenario generado en Integromat comienza al detectar una nueva conversación con un bot el cual recibe la información original, esta información se utiliza para buscar en Airtable si ya ha sido ingresada, de lo contrario se genera un nuevo registro.

Importante: el copiar el mensaje original y pegarlo al bot es manual.

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 3. 
Usando Airtable como apoyo para crear el CMS

Con la aplicación Airtable se puede crear una estructura que permita registrar información. La usaremos para crear el blog y las distintas automatizaciones. Te comparto una captura de la tabla que he construido:

Durante el proceso de creación de contenido, deberás completar desde la columna <Título> hasta <Hashtags>. Luego, estos valores serán utilizados para la publicación en las redes sociales.

(!) Cada fila de la tabla en Airtable pertenecerán a una entrada del blog. Esta será la única acción manual a realizar. El resto de las acciones serán automatizadas con Integromat.

Las columnas con nombre URL XXX, ejemplo URL FB, URL TW, etc., almacenarán la dirección web de las publicaciones en las distintas redes sociales para el seguimiento y control a posterior. ¡No te preocupes! Estos valores se ingresan de forma automática 😉.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

En la columna <Markdown> deberás escribir todo el contenido de la publicación del blog. ¡Ojo! Debe ser en formato Markdown. Te comparto un ejemplo:

Ese código ☝️ pertenece a la entrada del blog

https://blog.consultoriaweb.cl/automatizar-google-sheet-telegram-tutorial-integromat/

¿Qué es markdown y para que sirve?
Markdown es un lenguaje de marcado ligero creado por John Gruber que facilita la escritura de texto plano a XHTML. Te comparto un artículo con más información.
Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 4. 
Publicar en el blog y compartir en redes sociales de forma automática

Utilizaremos la herramienta Integromat para crear un proceso automático que permita crear la entrada en el blog, publicarla en las redes sociales y registrar estas acciones, para así luego poder analizar los resultados.

El proceso se ejecutará todos los días a cierta hora. Comienza buscando en Airtable el registro del día para crear la entrada del blog.

Luego del primer módulo de color celeste, el de Airtable, se divide en 3 caminos. El orden de ejecución es de izquierda a derecha.

Una vez que se obtiene el registro de Airtable, el contenido del campo <Markdown> se pasa al módulo de Github para crear un archivo y subirlo al repositorio. Por último, solo espera unos minutos antes de continuar.

El siguiente paso es publicar en las redes sociales. Para esto, se utilizan distintos módulos en Integromat que nos permiten acceder a ellas.

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

En mi caso, estoy publicando en:

✔️ Youtube
https://www.youtube.com/c/AutomatizaconIntegromat?sub_confirmation=1
✔️ LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes/
✔️ Trello
https://trello.com/invite/b/16QbwWbW/ae621bef121ec07141b874ae345905e4/automatiza-con-integromat
✔️ Twitter
https://twitter.com/frandbf
✔️ Facebook
https://www.facebook.com/consultoriawebcl
✔️ Instagram
https://www.instagram.com/franciscodebritocl/
✔️ Discord
https://discord.gg/DhSEMQVhBp
✔️ Reddit
https://www.reddit.com/user/consultoria-web/
✔️ Tumblr
https://www.tumblr.com/blog/consultoriaweb

Al publicarse en el blog se actualiza el registro en Airtable: las columnas con nombre URLxxxx, donde se registra el acceso directo, se inserta la URL de cada publicación creada en las redes sociales:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Por último puedes ver 2 módulos azules en la parte superior derecha, ambos gatillan la ejecución de otros escenarios vía el llamado a un webhook.

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 5. 
Notificar a principales usuarios

Este paso trata de enviar notificaciones a ciertos usuarios por distintos canales digitales informando de la nueva publicación, para esto he creado un nuevo escenario en Integromat.

El escenario da inicio cuando es llamado vía un Webhook desde el escenario del paso 5, las acciones que realiza son:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

El objetivo es claro, lograr las primeras visualizaciones en la nueva entrada del blog recién publicada.

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 6. 
Revisión técnica y SEO

Seguramente muchas veces te has realizado la siguiente pregunta, ¿por qué mis artículos no salen en la primera página de Google?, y como sabrás hay muchas respuestas, pero todo se resume a realizar un análisis SEO por cada nueva publicación.

(!) Importante: No será un análisis técnico y SEO exhaustivo debido a que será un proceso automático usando 2 herramientas conocidas:

El resultado de los análisis las guardaremos en la misma tabla de Airtable donde tenemos almacenadas las publicaciones, por lo que agregaremos las siguientes columnas:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Te comparto un ejemplo de mi tabla de publicaciones.

(!) La información principal está en las columnas:

gtmetrix_grade: Representado por una letra A, B, C o D la cual refleja la rapidez con la que se cargó la página para los usuarios y qué tan bien está construida para el rendimiento web.

seo_score: Representado por un valor de 0 a 100 el cual indica el grado de optimización del contenido.

Para efectuar los análisis de forma automática he creado un nuevo escenario en Integromat el cual dará inicio cuando sea llamado por el escenario principal explicado en el paso 4.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Como podrán recordar al final en el escenario que genera el artículo en el blog y posteriormente crea las publicaciones en las redes sociales se encuentran 2 módulos HTTP de colores azules, uno de ellos activaba el paso 5 y otro que activa este paso el paso 6.

Cuando el escenario del Paso 4 llama al escenario del Paso 6 le envía la URL del artículo en nuestro blog, y esta URL es la que será usada para crear los análisis.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 7. 
Potenciar acciones con contenido de otras cuentas

Utilizaremos el contenido de otras cuentas de Twitter para publicar tweets en nuestra cuenta, con el objetivo de aumentar la cantidad de menciones, retweets y seguidores en esta red.

El siguiente escenario se encargará de crear un tweet con el contenido registrado en Airtable. En mi caso, lo tengo configurado para que se ejecute dos veces a la semana.

La ejecución comienza con la lectura de Airtable, filtrando y seleccionando un registro aún no publicado ordenado por el mayor valor en la columna <Favoritos>.

Una vez leído el registro, con el contenido del tweet original, se crea una imagen con el servicio de Bannerbear (www.bannerbear.com), y la utilizo para crear un nuevo tweet y publicarlo en nuestra cuenta:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

(!) Consejo de growth: si el mensaje original contiene una URL puedes acortarla de forma automática con alguna plataforma como Switchy o Sniply.

(!) Consejo de growth: Configura en estas herramientas los píxeles de Google Analytics, Facebook y LinkedIn así cuando la persona haga clic sobre el enlace puedas capturarla como audiencia personalizada.

Un ejemplo de un tweet creado con este sistema 👇

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 8. 
Potenciar Twitter con acciones de nuestros seguidores

Lo que buscamos en este paso es generar una acción específica en nuestros seguidores para aumentar las visualizaciones de nuestros tweets.

t

Alentamos a nuestros seguidores a que retuiteen nuestras publicaciones y, a cambio, les entregamos un acceso exclusivo a un contenido, una promoción u otro beneficio.

Para esto, crearemos un escenario en Integromat que esté esperando por retweets en un tweet específico. Al detectar esta acción, se obtiene y registran los datos del usuario de Twitter en una planilla de Google y, por último, se enviará un mensaje privado con el acceso al contenido exclusivo u otro beneficio.

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 9. 
Potenciar Facebook con chatbots

Te recomiendo crear un chatbot para tu página de Facebook, ya sea con la herramienta Chatfuel o ManyChat. Puedes utilizar el chatbot como medio de comunicación para enviar información, como los newsletters, o simplemente llevar tráfico nuevamente al blog dentro del sitio web.

En Chatfuel te recomiendo estas acciones:

⊙ Habilitar la funcionalidad que permite enviar un mensaje privado de forma automática a un usuario luego que comenta una publicación:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

⊙ Habilitar la funcionalidad de <Reengage>, que permite enviar un mensaje privado de forma automática a un usuario luego de una ventana de tiempo. Ejemplo: pasadas 18 horas del último mensaje enviado por un usuario, el chatbot enviará un mensaje, iniciando nuevamente una conversación:


Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 10. 
Creación de un newsletter

Posiblemente, el concepto de newsletter te suene a algo anticuado, pero es un concepto que ha cambiado y se potenció en el 2020.

Contar con un newsletter te permitirá tener otro canal de comunicación para entregar tu contenido y potenciar aún más las acciones automatizadas creadas anteriormente.

Para lograr lo anterior, debes hacer que tus suscriptores respondan a las llamadas a la acción al leer el contenido. Para esto, debes informar lo que verdaderamente interesa y sea un real aporte para tus suscriptores.

Algunas herramientas de email marketing para enviar newsletter son:

✔️ Mailerlite: https://www.mailerlite.com/
✔️ Mailchimp: https://mailchimp.com/
✔️ Mailjet: https://es.mailjet.com/

Otro de los motivos para crear un newsletter es para lograr una nueva fuente de ingresos monetizando los esfuerzos en la creación del contenido. Estas son algunas de las formas para monetizar un newsletter:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Algunas herramientas para crear newsletter de pago:

Una vez tengas tu newsletter, te aconsejo agregarlas en los siguientes buscadores de newsletter:

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 11. 
Captación de leads o suscriptores al newsletter con Twitter

Vamos a utilizar la plataforma de Revue que fue adquirida por Twitter en el 2021 y se integra con la red del pajarito.

El objetivo es captar suscriptores a nuestro boletín electrónico desde el perfil de Twitter.

Revue es una plataforma que sirve para crear y enviar boletines informativos con la ventaja que permite conectar fácilmente con la audiencia de nuestra cuenta de Twitter.

Importante: En mi caso no utilizó Revue para crear y enviar las boletín informativo, sino que armé el sistema utilizando Mailchimp, aunque la herramienta de email marketing puede cambiarse sin ningún problema por MailRelay, MailerLite, etc.

Por lo anterior, solo vamos a usar Revue para que las personas una vez visiten el perfil de Twitter puedan suscribirse al boletín de una forma muy fácil.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

El procedimiento a realizar es el siguiente:

  1. Ingresa a http://getrevue.co y registrate.
  2. Una vez registrado ingresa a la configuración de tu cuenta haciendo clic en "Account settings".
  3. Una vez dentro haz clic en la sección "Integrations".
  4. En el listado de integraciones debes conectar tu cuenta de Twitter.
  5. Luego de conectar tu cuenta de Twitter debes configurar la integración, haz clic en "Settings".
  6. Activa la opción "Show newsletter on Twitter profile".

Con el último paso habrás conseguido agregar en tu perfil de Twitter agregar un botón de suscripción, te comparto como quedó el mío.

Ahora viene la parte más complicada, recuerda que la gente al suscribirse lo está haciendo en Revue y como indiqué anteriormente yo ocupo otro sistema de email marketing.

Por lo anterior, debemos crear un procedimiento para obtener los suscriptores en Revue y subirlos en mi caso a una lista de Mailchimp.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Para realizar el procedimiento anterior vamos a crear un nuevo escenario en Integromat que consulte la API de Revue (https://www.getrevue.co/api), obtenga los suscriptores y los cree en Mailchimp.

¡No te preocupes!, trataré de ser lo más claro en la explicación del escenario.

(!) Importante: La activación del API en mi caso se demoró más de 7 días, así que si generas la integración y te devuelve código 401, no te preocupes ya te funcionará, al parecer hacen una revisión a las cuentas antes de permitir el uso del API.
(!) Consejo: Recuerda que puedes cambiar Mailchimp por tu propio proveedor de email marketing.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 12. 
Captación de leads o suscriptores al newsletter con chatbots

Otra ventaja de utilizar chatbots en Facebook es que permiten usarlo para la captación de leads y lo podemos implementar agregando el plug-in de chat de Facebook gratuito en el blog.

Te comparto información sobre Messenger: https://www.facebook.com/business/goals/add-live-chat-to-website-with-messenger

Solo debes tener en cuenta que deberás encauzar la conversación para que el chatbot solicite los datos del internauta, los que luego serán enviados a un escenario automatizado en Integromat.

En Chatfuel te invito a crear un bloque de conversación que se active con base en alguna acción o palabra clave, y dé inicio al proceso automático. Te dejo un ejemplo 👇

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Luego, deberás crear un escenario en Integromat, el cual comenzará cuando Chatfuel envíe los datos del nuevo contacto. Puedes utilizar estos para agregarlos en su sistema de email marketing, en este caso, Mailchimp:

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 13. 
Experimentando con un growth loop

¡No te asustes! El siguiente escenario puede verse complicado, pero el objetivo final es uno: crear nuevas publicaciones en distintas redes sociales con base en ciertos criterios, con el objetivo de generar cierta acción/reacción en el lector para que se vuelva un bucle de crecimiento, o growth loops.

Los growths loops son un tipo de sistema en el que las acciones de los nuevos usuarios atraen a más usuarios.

💡 Recuerda: todos los pasos anteriores tenían como objetivo crear contenido de valor para nuestro público objetivo, por lo que esperamos que el escenario se active cada vez que alguien crea un tweet mencionando nuestra cuenta.

Al producirse la mención, evaluamos el sentimiento del contenido del tweet para asegurarnos que sea positivo y no producir lo contrario a lo esperado. Al validar que la mención es positiva y basándonos en distintos criterios, se generan nuevas publicaciones en las redes sociales para incentivar aún más las interacciones entre ellas.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Con lo anterior, se espera atraer a nuevos usuarios en las distintas redes sociales y que estos ejecuten cierta acción para amplificar la visibilidad de nuestras publicaciones 👍.

Lo importante serán los textos ✏️: los copy deberán ser creativos y persuasivos para que generen el clic en los lectores.

💡¿Quieres darle más fuerza al Loop?: En las publicaciones implementa el sistema de «Pagar con un Tweet».

¿Cómo no sabes que es?. La viralidad se ha convertido en una nueva moneda de cambio, y  "Pagar con un Tweet" es un sistema de pago social, donde la gente paga con el valor de su red social.

El objetivo del siguiente escenario es estar escuchando menciones a nuestra cuenta de Twitter y a los que cumplan ciertas características les enviaremos un mensaje privado con la URL del contenido de valor.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

El contenido puede ser un Ebook, un vídeo oculto en Youtube o quizás el blueprint de un escenario de Integromat listo para ser usado.


Si el contenido prometido es útil, las personas crearán un Tweet mencionando nuestra cuenta, iniciando el loop, por lo que tendremos aún mayor exposición.

Como dije anteriormente, la automatización comienza cuando detecta una mención a nuestra cuenta de Twitter y se busca los datos del usuario de twitter,  luego verifica que se esté utilizando un Hashtag que previamente debimos de haber indicado, si no existe (camino inferior), solo se registra la información en una planilla de google, ahora bien si existe el Hashtag (camino superior) se envía un mensaje con el contenido para descargar.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Page break - invisible when published

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Paso 14. 
Definición de objetivos, KPI y análisis

No por ser el último paso es el menos importante, ¡al contrario! Es fundamental realizar un análisis para determinar qué está funcionando y qué aspectos se han de mejorar.

Pero antes de esto, debes tener claros los objetivos y, sobre estos, seleccionar las métricas que tendremos en cuenta para analizar qué acciones ejecutar.

Debes preguntarte, ¿qué métricas te van a mostrar si estás en el camino correcto para cumplir tus objetivos? Te comparto algunas de las métricas más usadas:

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Google Search Console

Google Analytics

Audiencias en Google Ads

Audiencia en LinkedIn Ads

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

Bonus track - Automatizar Calendly con Whatsapp

Si lo que quieres es generar clientes potenciales gracias al contenido del blog, recomiendo utilizar en cada publicación algún llamado a la acción que incentive a los usuarios a solicitar una reunión informativa de tus servicios.

En mi caso uso Calendly la cual automatizo con Integromat para enviar un mensaje por WhatsApp produciendo un efecto de sorpresa el cual me ha permitido reducir la tasa de cancelaciones o re-agendamientos.

Construyamos The Growth Machine Blog
por Francisco de Brito Fontes
www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes

¿Quieres saber cómo lo hice?
En mi canal de Youtube esta la explicación, ingresa aquí

¡Felicitaciones!

https://www.linkedin.com/in/franciscodebritofontes/
https://blog.consultoriaweb.cl/

Francisco Fernando de Brito Fontes

Estaré muy agradecido de contar con tu apoyo compartiendo este 
ebook en las redes sociales y etiquetando a una persona a la cual esta información le pueda ayudar.

Has llegado al final de mi propuesta para construir la The Growth Machine Blog. Lo sé: son varios pasos, ¡pero no te desanimes! Cuando tengas lista tu máquina de crecimiento verás que comenzarás a tener mejores resultados.

Nunca olvides que este método de crecimiento requiere de planificación y preparación del material, programar la publicación del contenido y analizar los resultados para obtener retroalimentación. ¡Ah! Y lo más importante: EL CONTENIDO ES EL REY 👑