En esta tema vamos a tratar el mercado de trabajo como un mercado importante ya que es el mercado donde trabajadores y empresas se encuentran.
Es un mercado sumamente imperfecto, ya que existen muchos tipos de mercado de trabajo ya que según los distintos sectores la tasa de paro o de actividad va a variar.
El trabajo hoy en día se ha convertido en la principal renta para muchas familias, es por ello que la falta de trabajo o el desempleo en cotas altas es una lacra para una sociedad, no solo por los problemas sociales y de salud que genera la falta de trabajo, sino porque también aumentan los gastos públicos en forma de ayudas y disminuye el número de personas que contribuyen a las cuentas públicas, es por ello que uno de los principales objetivos de política económica es disminuir el desempleo, creando puestos de trabajo de calidad.
El mercado de trabajo está formado por los oferentes de mano de obra y los demandantes de trabajadores, que se ponen de acuerdo en intercambiar una cantidad de trabajo a cambio de un salario.
La oferta de trabajo estará formada por todos los trabajadores que ofertan su tiempo, conocimientos y habilidades a cambio de un salario.
La demanda de trabajo está formada por todos los trabajadores que demandan las empresas, como factor productivo a cambio de un salario.
La oferta de trabajo o la cantidad de personas que están disponibles para trabajar, posteriormente le llamaremos población activa, va a depender de los siguientes factores:
Salario medio que se paga, o que se espera recibir, cuanto mayor sea más personas estarán dispuestas a trabajar. Es decir la oferta de trabajo es creciente con el salario, hasta un cierto nivel de salario donde las personas empiezan a preferir ocio o tiempo libe en vez de salario.
La demanda de trabajo va a depender de los siguientes factores:
Al igual que en todos los mercados, el equilibrio del mercado de trabajo se alcanzará donde la demanda de trabajo iguale a la oferta de trabajo.
Gráficamente es la intersección entre la curva de oferta y la curva de demanda.
Si el salario se sitúa por encima del salario de equilibrio, por ejemplo si el estado fija un salario mínimo interprofesional por encima del de equilibrio.
Como vemos en la gráfica, a este nivel de salario, hay más trabajadores dispuestos a trabajar que empleos necesitan las empresas, por lo que se generará desempleo.